Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Brownie en taza




Ingredientes

1 huevo
1 cucharada de aceite vegetal
2 cucharadas de leche
2 cucharadas colmadas de harina
3 cucharadas razas de azúcar
3 cucharadas razas de cacao en polvo
Opcional nueces picadas

Preparación

1. En la misma taza en la que vamos a hacer el brownie batir el huevo, la leche y el aceite.
2. Luego añadir el azúcar, la harina y el cacao y mezclar hasta que se incorpore. Si desea puede agregar las nueces picadas.
3. Llevamos la taza al horno microhondas por 2 minutos y listo!!!



martes, 20 de octubre de 2015

Postre Napoleón


Receta sugerida por Olga Roldán de Mesa
15 porciones
Ingredientes:
  • Crema inglesa:
1 tarro de leche condesada (400 gr)
1 Lt de leche entera
3 yemas de huevo
5 cucharadas de Maizena ó fécula de maíz
Pasas
Esencia de Vainilla
  • Batido de nieve:
1/2 sobre de gelatina sin sabor
6 Cucharadas de azúcar
3 claras de huevo

Galletas Ducales
Vino tinto o almibar


Proceso:

Crema inglesa:
1. Se coloca a hervir la leche, menos un cuarto de litro.
2. Este cuarto de litro de leche se licua con las yemas de huevo, la leche condesada, la esencia de vainilla y la maizena disuelta previamente en un poco de leche fría.
3. Esta mezcla de la licuadora, se añade a la leche que está hirviendo en el fogón. A partir de este momento el fogón se pone a fuego medio y se revuelve constantemente para evitar que se pegue a la olla hasta que la mezcla esté espesa y al finalizar se añaden las pasas. 

4. Se retira del fuego cuando hierva.

Batido de claras:

1. Aparte, se disuelve la gelatina sin sabor en un poco de agua tibia.
2. Se baten las claras de huevo y cuando estén a punto de nieve se añade el azúcar y esencia de vainilla

3. por último se agrega la gelatina sin sabor ya disuelta.

Para armar el postre se utiliza una refractaria rectangular plana y se ponen una primera capa de crema inglesa, luego se pone un tendido de galletas remojadas un poco en vino tinto o en almibar y se repite el proceso. Deben quedar 3 tendidos o capaz de crema inglesa y galletas Ducales. El último tendido deberá ser de crema. Luego se pone el batido de claras y se decora.

Este decorado puede variar según los gustos: Pasas, Limón rayado, chips de chocolate, duraznos en trozos o la fruta que se desee.

lunes, 7 de julio de 2014

Pastel de Nutella



Receta tomada de Cocinero universitario
16 porciones

Ingredientes
1 rollo de pasta hojaldrada (yo lo hice con la marca Soffia)
4 cucharadas de Nutella
1 huevo batido

Preparación
1. Se extiende la masa de hojaldre y se utiliza un plato grande para cortar dos círculos
2. En uno de los círculos se pone la Nutella y se extiende dejando el borde limpio .
3. Luego se cubre con el otro círculo de masa y se sellan los bordes con el dedo para que peguen.
4. Con un rodillo se aplana la masa para que quede bien esparcida la Nutella, se le unta huevo batido por encima y con un vaso pequeño se marca un círculo en el centro de la masa.
5. Ahora se corta la masa en 16 porciones, sin cortar el círculo del centro y a cada porción se le dan dos vueltas. Cada trozo tiene que girarse, si uno se gira a la derecha, el contiguo, hacia la izquierda. (Ver vídeo)
6. Luego se pone en una lata y se lleva al horno precalentado, a 200 grados, arriba y abajo por 20 mnt aproximadamente hasta que esté dorado.



viernes, 18 de abril de 2014

Postre de Milo



Receta sugerida por Angela Morales Mesa
Aproximadamente para 10 o 12 porciones

Ingredientes
Galletas Ducales
Milo
750 gr de crema de leche Colanta
400 gr de arequipe Colanta
Mani

Preparación
1. En un recipiente se pone hielo y encima de este se pone un recipiente metálico o de vidrio para batir 500 gr de la crema de leche. Esta se debe batir aproximadamente 5 minutos para que no se pase el punto. Luego a la crema de leche se le añade el arequipe y se bate.
2. En otro recipiente metálico sobre hielo se bate 250 gr de crema de leche y se reserva.
3. Se tritura el maní y se reserva.

4. En una refractaria rectangular se arma el postre en capas de la siguiente manera:
 - Se cubre todo el fondo del molde con un tendido de galletas Ducales pasadas previamente cada una de ellas por un poco de agua, teniendo la precaución de que no se deshagan.
- Luego se añade una capa de Milo. Cada persona decide a su gusto que tanto Milo le echa si una capa gruesa o delgada.
- Se añade una capa delgada de mani triturado
- Se añade la mitad del batido de la crema de leche con arequipe.

Este proceso se repite y al final se cubre el postre con la crema de leche que no tiene ninguna mezcla y se decora con Milo y maní al gusto.

Finalmente se lleva al refrigerador. Este postre se recomienda hacer de un día para otro para que coja consistencia.



martes, 24 de diciembre de 2013

Postre Borracho



Receta original: Margarita Uribe
De 12 a 15 porciones

Mi abuela Margarita llamaba a este dulce, Postre Borracho porque lleva licor y era un plato que  no podía faltar en las fiestas decembrinas!!

Ingredientes:
1 coco grande o dos pequeños
1 lt de leche
2 yemas de huevo
canela en astillas
6 clavos
Biscochuelo
Almibar
1 copa de vino
1 copa de aguardiente
esencia de vainilla
ají dulce en julianas
pasas
Brevas en julianas
1 1/2 pocillo de azucar (una libra menos un poco)

Preparación:
Al coco se le quita la cáscara café hasta que quede completamente blanco y se licua de tal manera que no quede ni muy grueso ni muy delgado. Luego se pone en el fogón a término medio con la leche, el azúcar, la canela, los clavos; estos dos últimos se pueden envolver en un pedazo de tela o lienzo amarrado con hilo para sacarlo al final. Mi abuela le llamaba a esto "la muñeca de canela".

Después de que hierva se añade el vino, el aguardiente, el ají y las brevas en julianas, pasas, esencia de vainilla, las yemas de huevo batidas, las cuales se van añadiendo poco a poco para que queden amarillitas.

En el molde se pone el biscochuelo remojado en el almibar, se añade toda la mezcla anterior y se lleva a la nevara para que enfríe.

Por: Catalina Ospina Mesa

domingo, 28 de octubre de 2012

Postre de gelatina con salsa tres leches


Receta sugerida por Catalina Ospina Mesa
10 porciones aproximadamente

Ingredientes
3 cajas de gelatina de diferentes colores
400 gr de crema condensada la Lechera
350 gr de Crema de leche la Lechera
Medio pocillo de leche entera
4 cucharaditas de azúcar pulverizada

Preparación de la gelatina
1. Hacer cada una de las gelatinas como lo indican las instrucciones que vienen en las cajas: por lo general se disuelve la gelatina en una taza de agua caliente y luego se le añade una taza de leche fría.
2. Poner cada gelatina en moldes separados y llevar a la nevera hasta que estén listas.
3. Cortar en cuadritos.

Preparación de la Salsa tres leches
Licuar la leche condensada, la crema de leche, la leche y el azúcar y llevar a la nevera para que enfríe.

Para servir se coloca en cada vaso o copa, gelatina de los tres colores y se baña con la salsa tres leches.



martes, 6 de diciembre de 2011

Manjar navideño



Receta Original: Margarita Uribe
De 15 a 20 porciones

Este Manjar blanco era uno de los postres preferidos navideños de mi abuelita Margarita. Simpre que empezaba el mes de diciembre había que hacerlo repetidas veces porque a toda la familia le encantaba.
Con el tiempo yo me convertí en su ayudante porque ella ya no podía estar sin caminador, entonces ella dirigía y yo le ayudaba a echar los ingredientes, a revolver y a decorar.
Antes de morirse yo le pedí la receta a mi abuela y la escribí en mi cuaderno de recetas... de no ser así, esta grandiosa receta se hubiera ido con ella al morir.
En homenaje a mi abuela todas las navidades yo hago el Manjar blanco e invito a todas las mujeres de mi familia, quienes no cambian este postre por ninguno de los otros.

Novena navideña en mi casa. Diciembre de 2011
Aquí les dejo la receta!!!

Ingredientes:
2 lt de leche entera
1 pocillo de arroz
2 pocillos de azúcar (una libra menos un poco)
2 copas de aguardiente
Canela en astillas
Canela en polvo
Pasas
Bizcochuelo
Almíbar

Preparación:
El pocillo de arroz se deja remojando en agua desde un día antes de hacer el postre.
Para comenzar se coloca en el fogón a término medio un litro de leche a hervir y luego se le agrega el azúcar y la canela envuelta en tela para que no quede dispersa en el postre y se pueda sacar fácilmente al final. (Muñeca de canela)

Aparte se licua el arroz durante 10 minutos aproximadamente, con el otro litro de leche. La idea es que el arroz desaparezca totalmente para que quede muy suave el postre. Cuando esté totalmente licuado se incorpora a la leche que está en el fogón y a partir de este momento hay que revolver constantemente con una cuchara de palo o mecedor para que no se pegue a la olla.

Cuando la mezcla comienza a tener contextura pesada (empieza a hacer ojos) se le agrega el aguardiente y las pasas y se baja del fogón. Este proceso dura aproximadamente 30 minutos. La idea es que no se deje mucho tiempo porque no queda bueno si se deja duro como una natilla.

Almíbar:
Para hacer el almíbar se pone a hervir en el fogón una taza de agua con 4 cucharadas de azúcar. Esta mezcla no tiene que quedar muy espesa ya que se utilizará para remojar los bizcochuelos que cubren el fondo del molde.

Finalmente, se pone en una refractaria rectangular grande, el bizcochuelo, se remoja con el almíbar y se agrega la mezcla que ha estado en el fogón. (Recuerden sacar la muñeca de canela).
Para decorar se esparce por encima canela en polvo y se ponen pasas.




El Manjar se acompaña con buñuelos y hojuelas y queda deliciosa esta combinación!!!

jueves, 7 de julio de 2011

Enyucado



Receta sugerida por Ángela Morales Mesa

Ingredientes
2 tazas de yuca cruda rallada
1 taza de queso rallado (se puede utilizar queso costeño que es más salado)
1 taza de azúcar
2 huevos
3 cucharadas de mantequilla derretida
2 trozos grandes coco rallado o picado
1/2 copa de vino blanco

Preparación
Mezclar todos los ingredientes y verter en un molde previamente engrasado.
llevar al horno a 280 grados centígrados y estará lista cuando al introducir el cuchillo salga limpio.

domingo, 20 de febrero de 2011

Postre de las tres leches


Receta sugerida por: Angela Morales Mesa

Ingredientes
1 lata grande de lechera (400 gr - marca la lechera)
1 lata grande de crema de leche (400 gr - marca la lechera)
1 lata grande de leche entera (medida en una de las latas anteriores)
4 huevos
1/2 cucharada de esencia de vainilla

Opcional: un tarro grande de coctel de frutas o un tarro de durazno picado

Preparación:
1) Se vierte en la licuadora la lechera, la crema de leche, la leche, los huevos y la esencia de vainilla.
2) Aparte, enmantequillar un molde refractario y verter la mezcla. (Si se desea añadir a esta mezcla el coctel de frutas o el durazno picado) y llevar al horno precalentado a 350° durante 40 minutos o hasta que al introducir el cuchillo este salga limpio.
3) dejar enfriar y refrigerar

Si no se tiene horno, se puede remplazar los huevos por 1 sobre de gelatina sin sabor disuelto en medio pocillo de agua caliente y esto se licua con el resto de los ingredientes y se lleva a la nevera para que refrigere.

sábado, 12 de febrero de 2011

Postre de leche y piña

Receta sugerida por Flor Alba Osorio

Ingredientes
1 lt de leche
1 tarro de leche condensada 400 gr
1 tarro de leche evaporada
1 tarro de crema de leche
1 tarro de piña grande
azúcar al gusto (1 pocillo)

Preparación
Se licuan todos los ingredientes y se ponen a hervir 5 minutos, se baja y se deja enfriar.
se disuelven tres sobres de gelatina sin sabor en un pocillo de agua y se añade a la mezcla anterior y se lleva a la nevera.

martes, 29 de junio de 2010

Postre de Queso


Receta sugerida por: Palechor

Ingredientes
5 huevos
1 lata de leche condesada (400 gr)
1 lata de leche (se toma la medida en la lata de la leche condensada)
1 lb de queso doble crema o mozarela


Preparación
Se licuan todos los ingredientes y ponen en una refractaria. Esta se lleva al horno por 30 minutos aproximadamente a 300ºC, primero con el calor de la parrilla de abajo y después de 25 minutos se pone el calor arriba y abajo para que dore. El postre estará cuando se meta un cuchillo y salga completamente limpio.

Nota: Cuando se ponga el calor de arriba revisar constantemente, sin abrir el horno, para que no se vaya a quemar por encima.

domingo, 11 de abril de 2010

Postre de piña


Receta sugergida por: Amparo Mesa Sierra

Nota: Mi tía Amparo dice que este postre se debe hacer en paila de cobre porque de lo contrario queda amargo.

Ingredientes
1 lt de leche entera
1 piña mediana
l 1/2 pocillo de azúcar
1 lt de leche
1 cajita pequeña de fécula de maíz
1/2 pocillo de leche fría
Bizcochuelo
vino

Preparación
1) La maizena se disuelve en medio pocillo de leche fría.
2) Se pela la piña en rodajas, se le quita el corazón, se licua y se cuela. La pulpa se desecha y se el jugo de la piña se pone a hervir con el azúcar en una paila de cobre.
3) Al jugo de piña se le añade poco a poco el litro de leche. Esta mezcla se va cortar, pero al revolver constantemente se incorporarán ambos ingredientes y se deja a fuego medio hasta que espese. Luego se añade la maizena disuelta en la leche y se revuelve constantemente. El postré estará cuando la mezcla hierva (haga ojitos) y al pasar la cuchara por el fondo de la olla, esta deje un camino.
4) El bizcochuelo se corta en tajadas delgadas, se remojan en vino, se ponen en el fogón del molde refractario y a continuación se cubren con la mezcla de la piña; se añade nuevamente otra capa de bizcochuelo remojado y se termina con la mezcla de la piña.
5) Se lleva a la nevera para que refrigere.

martes, 23 de marzo de 2010

Pie de manzana



Receta sugerida por: Carolina Velasquez Mesa

Masa:
2 1/2 tazas de harina
1/3 de taza de azúcar
1/2 cucharadita de sal
225 gr de mantequilla sin sal
1/4 de taza de leche

Relleno:
1 1/2 tazas de azúcar
2 cucharaditas de harina
3 cucharaditas de mantequilla
1 1/2 cucharaditas de canela en polvo
5 manzanas peladas sin corazón y en rodajas

Preparación de la masa:
Mezclar todos los ingredientes, tapar y dejar reposar. Luego amasar con el rodillo hasta que quede delgada, colocar la mitad de la masa en un molde redondo y hacerle agujeros con un tenedor.

Preparación relleno:
Mezclar todos los ingredientes, colocar las manzanas en el molde donde está la masa, verter la mezcla y colocar otra capa de masa encima con un orificio en la mitad.
Meter al horno precalentado a 350°f (180°c) hasta que las manzanas estén suaves y la masa crujiente.

viernes, 19 de marzo de 2010

Cheesecake de fresa



Receta sugerida por: Carolina Velasquez Mesa

Ingredientes:
500 gr de queso cremoso
200 gr de azúcar xxx
dos cucharadas de harina
2 cucharadas de ralladura de naranja
una cuharadita de ralladura de limón
una cucharadita de esencia de vainilla
tres huevos y una yema
3 cucharadas de nata
5 cucharadas de mermelada de fresa para decorar

Para la base de pasta quebrada:
◦225 g de harina
◦180 gr de mantequilla
◦1 cucharada de azúcar
◦2 cucharadas de agua helada
◦1 yema de huevo

Preparación:
Para hacer la masa se mezcla la harina, la mantequilla bien fría y cortada en dados y el azúcar y se amasa hasta obtener una consistencia parecida a pan desmigado. Se bate la yema con el agua, se incorpora a la masa y se mezcla todo bien hasta que queda una masa homogénea. Se le da forma de bola, se envuelve en film de cocina y se deja reposar en el frigorífico durante 30 minutos.

Se extiende sobre una superficie enharinada y se forra un molde desmoldable de 30 cm de diámetro. Se aprieta suavemente en los bordes, y se vuelve a dejar otros 30 minutos de reposo en el frigorífico.
Se precalienta el horno a 180º. Se cubre el fondo de la masa con un disco de papel parafinado, se cubre con legumbres secas y se hornea durante 15 minutos.

Se bate el queso con una cuchara de madera, se incorpora el azúcar, las ralladuras de naranaja y limón y la vainilla. Se añaden los huevos uno a uno y la yema, y se pone esta crema sobre el molde frío de pasta quebrada. Se hornea unos 15 minutos a 180º y después se baja la temperatura del horno a 100º y se deja en el horno durante una hora.

Cuando se ha enfriado se cubre con un poco de mermelada de fresa rebajada con un poquito de agua

domingo, 24 de enero de 2010

Postre de arequipe


Receta sugerida por: Natalia Mesa Roldán
5 porciones

Ingredientes
1 tarro de crema de leche (400 gr) - marca "La lechera"
200 gr de arequipe alpina
Galletas Ducales
Nueces molidas
Leche
Esencia de vainilla

Preparación
1. Se licua el arequipe y la crema de leche. Si no se desea tan dulce se le puede echar menos arequipe.
2. En un plato hondo se pone la leche con un poco de esencia de vainilla para remojar las galletas de tal manera que no queden muy blanditas
3. En una refractaria se ponen tres tendidos de galletas y de crema de arequipe intercaladas. Se empieza con el tendido de galletas y termina con la crema.
4. Luego se muelen las nueces y se esparcen por encima del postre para decorar.
5. Se lleva a la nevera por unas horas para refrigerar.

sábado, 23 de enero de 2010

Tiramisu


Receta: Catalina Ospina Mesa
10 porciones

Ingredientes
1 caja de galletas Macarena (4 paquetes)
1/2 copa de Brandy o whisky
1 pocillo mermado de azúcar 3X (90 gr)
1 tarro de queso crema (400 gr)
2 cucharaditas de café instantaneo
3 pocillos de agua
1 chocolatina pequeña
1 tarro de crema de leche /(400 gr) - marca "La lechera"

Preparación
1. Crema: en un tazón batir la crema de leche, el queso crema, el azúcar 3X y la mitad del licor.
2. en un tazón mezclar el agua caliente, el café instantaneo y el resto del licor para remojar las galletas.
3. en una refractaria se pone primero un tendido de galletas remojadas y luego de crema. En total son 4 tendidos terminando con crema.
4. se ralla por encima del molde chocolatina para decorar.
5. Se lleva a la nevera para refrigerar.

viernes, 15 de enero de 2010

Moous de chocolate

Sugerida por: Sebastian del Valle Mesa
Ingredientes
chocolate 750gr
manteca 170gr
azúcar 300gr
claras 150 gr
crema 1 litro
gelatina 5 gr


1ero. calentar el chocolate con la manteca a baño maría hasta derretir
2do. batir las claras con el azúcar asta dejarlas a punto nieve.
3ero. montar crema.
4to. poner la gelatina sin sabor con 20 cc de agua caliente

preparación
en un boul se pone el chocolate derretido, luego se le agrega la crema en forma envolvente luego las claras todo de manera envolvente y por ultimo la gelatina.
luego de tener el contenido homogéneo se pone en moldes y se lleva a la nevera dejar enfriar hasta que quede consistente

Moous de chocolate blanco

Sugerida por: Sebastian del Valle Mesa

Ingredientes
chocolate blanco 375 gr
manteca 80 gr
azúcar 300
claras 150
crema 1 litro

1ero. calentar el chocolate con la manteca al baño maría hasta derretir el chocolate
2do. batir las claras con el azucar hasta dejarlas a punto nieve.
3ero. montar crema.
4to. poner la gelatina sin sabor con 20 cc de agua caliente

preparación:

en un boul se pone el chocolate derretido, luego se le agrega la crema en forma envolvente luego las claras todo de manera envolvente y por ultimo la gelatina.
luego de tener el contenido homogéneo se pone en moldes y se lleva a la nevera, dejar enfriar hasta que quede consistente

martes, 12 de enero de 2010

Esponjado de maracuyá


Receta: Margarita Mesa
10 porciones

Ingredientes
1 tarro de crema de leche (400 gr) - marca "La lechera"
1 tarro de leche condesada (400 gr)- marca "La lechera"
jugo de maracuyá medido en el tarro de la crema de leche
3 sobres de gelatina sin sabor
1 pocillo de agua

Opcional
Galletas ducales
Leche
Esencia de Vainilla

Preparación
Se licua los maracuyá y se pasa el jugo por el colador para quitarle la semilla (la medida del jugo de maracuyá es el tarro de la leche condesada - 400 gr). Este jugo se licua con la leche condensada y la crema de leche.

A parte se disuelve la gelatina sin sabor en un pocillo de agua fria, luego se calienta a fuego medio y se agrega a la mezcla anterior, licuando nuevamente para que queden bien incorporados todos los ingredientes.

En una refractaria, se ponen primero las galletas Ducales remojadas en la leche con la esencia de vainilla, luego el batido de maracuyá, nuevamente galletas remojadas y por último el batido de maracuyá. Luego se lleva a la nevera para que refrigere. Cuando el postre esté bien cuajado o duro se puede cubrir con la siguiente salsa:

5 maracuyá licuados sin semilla
1 sobre de gelatina sin sabor
5 cucharadas azúcar

Calentar la pulpa de maracuyá y el azúcar con un poquito de agua, aparte se disuelve en agua fría la gelatina sin sabor y se agrega a la pulpa; a esto se le añaden semillas de maracuyá enteras para darle más sabor y mejorar la presentación.
Cuando el esponjado ya está bien refrigerado, se baña con esta salsa y se lleva nuevamente a la nevera

Postre de duraznos


Receta: Adriana del Valle Mesa
15 porciones

Ingredientes
1 tarro de leche condesada (400 gr)- marca "La lechera"
1 tarro de crema de leche (400 gr)- marca "La lechera"
400 gr de leche entera (se mide en el tarro de leche condesada)
400 gr de leche en polvo preparada (se mide en el tarro de leche condesada)
1 tarro de duraznos
3 sobre de gelatina sin sabor
Agua caliente

Preparación
Se pone en la licuadora la leche condesada, la crema de leche, la leche empolvo preparada, la leche entera y un poco del almíbar de los duraznos hasta que queden bien incorporados todos los ingredientes.
Aparte se calienta un pocillo de agua y en este se diluyen los 3 sobres de gelatina sin sabor y luego se echan a licuadora donde están el resto de los ingredientes.

En el molde se pone primero un tendido de duraznos picados en julianas, se cubren con el batido de licuadora y se lleva a la nevera para que refrigere. Después de estar en la nevera por un tiempo, se revisa el postre y antes de que esté completamente duro o cuajado, se añaden el resto de los duraznos picados para que queden por encima. (Si se ponen cuando el postre aun no está un poco duro, los duraznos se irían para al fondo)