Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

Crema de Auyama o calabaza


Receta sugerida por Edith Ramirez
4 porciones

Ingredientes
Media cebolla blanca
1 cucharada de Mantequilla
1 ramita de Cilantro
1 Caldo de gallina
1 pocillo de leche
Agua
1 lb de Auyama

Sal
Crema de leche

Preparación
1. Se pica la cebolla en cuadritos y se sofríe en la mantequilla.
2. En una olla se pone la cebolla sofreida y se agrega el agua, la auyama picada en cuadros, una rama de cilantro, el caldo de gallina y sal al gusto.
3. Cuando la auyama ya esté cocinada se añade la leche y se deja hervir.
4. Por último se licua todo y se pone nuevamente en la olla a hervir.

Se sirve y a cada plato se añade crema de leche y una ramita de cilantro.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Sancocho de Bagre



Receta sugerida por Catalina Ospina Mesa
Para 2 o 4 personas

Ingredientes
1 Lb de bagre
1 taza de leche de coco
4 papas capira
1/2 plátano verde
4 astillas de yuca
1 caldo de gallina
2 dientes de ajo
2 cucharadas de cebolla de rama picada
2 Limones
Cilantro
Pimienta
Sal

Preparación
1. Aliñar con anterioridad el pescado con ajo, cebolla, el jugo del limón, sal y pimienta.
2. Luego se pone a cocinar en una olla con agua el pescado con un caldo de gallina.
3. Una vez esté cocinado el pescado se saca del caldo y en este se pone a cocinar la yuca y el plátano. Al caldo se añade la leche de coco, el cilantro picado y luego la papa partida a la mitad, ya que esta se demora menos.
4. Se deja cocinando todo hasta que el caldo espese.

El sancocho se acompaña con aguacate, arroz con coco, ensalada y banano para los que nos gusta!!!


domingo, 15 de enero de 2012

Crema de Espinaca



Receta sugerida por: Sabastián del Valle Mesa
Para dos personas

Ingredientes
Una rama de espinaca
500 gr de crema de leche
100 cm de leche 
200 gr de tocineta 
1 diente de Ajo
1/2 cebolla blanca

Preparación
1. En una olla dorar la tocineta y retirar la mitad de esta y el exceso de grasa.
2. Cortar finalmente el ajo, la cebolla y la espinaca y añadir a la olla
3. luego añadir la leche y la crema dejar y dejar hervir
4. Después licuar todos estos ingredientes y volver a poner en la olla hasta que quede cremosa.

Servir en los platos y agregar a cada uno el resto de la tocineta y un poco de crema de leche.

viernes, 7 de octubre de 2011

Sopa de Frijoles casera al estilo Hondureña




Sugerida por Dennis Osorio

Esta sopa tradicional toma muchas formas en diferentes lugares de Honduras, porque es parte de la dieta semanal.  La receta que a continuación nos comparte Dennis es una versión familiar basada en la sopa de frijoles que se prepara en los hogares de Tegucigalpa, la capital de Honduras.  Una característica importante de esta sopa es su intenso sabor, y los beneficios del hierro cuando se saca el máximo provecho a los frijoles con este tipo de preparación.

Ingredientes:
-Un kilo de frijoles rojos pequeños
-Un plátano maduro
-Cuatro tomates maduros
-Una cebolla blanca de tamaño grande
-Perejil
--Apio
-Dos cabezas de ajo
-Media taza de caldo de pollo (o un cubito de caldo de pollo)
-Mantequilla
-Un huevo
-Costillitas de res en trocitos (opcional)



Preparación:
En una olla grande coloque tres tazas de frijoles rojos pequeños a reposar en suficiente agua durante la noche.  No tape la olla y tampoco la introduzca al refrigerador.  Al día siguiente libérelos del agua totalmente, y elimine cualquier suciedad que esté suelta.  Seguidamente ponga a cocer los frijoles en suficiente agua hasta que estén tiernos y blanditos.  Debe dejar la olla medio tapada.  A medida que el agua hierva agregue sal al gusto y deje que el cocimiento continúe.  Debe notar que el agua toma un color oscuro y un sabor cada vez más intenso, deje que los frijoles suelten el sabor necesario.  Si usa olla a presión, deberá comprobar el sabor al finalizar la cocción en 10 o 15 minutos.  Una vez blanditos, baje el fuego y permita que el cocimiento continúe.  Agregue más agua para compensar la evaporación mientras los frijoles se cocinan.

Prepare un sofrito para ser licuado.  Parta los tomates, la cebolla y el ajo, y viértalos en la sartén donde la mantequilla (1/4 de una barra) ha sido calentada previamente.  Tape la sartén y deje sofreír por uno 3 minutos y luego agregue el caldo de pollo o cubito.  También vierta un chorrito de salsa inglesa al cocimiento.  Tape de nuevo y permita que se integren los sabores por alrededor de 3 minutos más.  En un recipiente a parte pre-cocine las costillitas en agua, aproximadamente 6 o 7 minutos, luego deposítelas en la olla en la cual se cocinan los frijoles.

En una licuadora, deposite el sofrito con dos tazas y media de frijoles blanditos (de la olla del cocimiento) y agregue algo de caldo de frijoles también (un par te tazas).  Licue brevemente y deposite el contenido licuado en la olla de los frijoles.  Revuelva hasta lograr una contenido uniforme y deje que siga el cocimiento a fuego lento.  Puede agregar el perejil y el apio (una porción) previamente picaditos y el plátano maduro en rodajas.  Pruebe la sopa mientras se cocina para corroborar si le falta algo de sal, y si los sabores se están integrando.  Cuando las costillitas y el plátano estén bien cocidos, bata el huevo en una taza y vierta en la sopa en forma de “chorrito”, con un movimiento circular.  Deje cocer un poco más y ¡Listo!  Cuando sirva en el sopero agregue queso rallado sobre la sopa y unas ramitas de cilantro.

Nota: Gracias a Dennis por compartirnos esta rica receta!! 



martes, 20 de septiembre de 2011

Crema de Tomate


Receta sugerida por Sebastian del Valle Mesa 
Para 2 personas


Ingredientes
6 tomates
1 cebolla
Vino blanco 300 ml
Orégano 
2 Ajos
Albahaca
Sal y pimienta 
Azúcar
Aceite 
Crema de leche


Preparación

1. En una olla con aceite colocar los ajos enteros, la cebolla cortada en cubos, los tomates cortados en 4, la albaca, el orégano, sal y pimienta y azúcar.
2. después agregar el vino blanco y dejar evaporar el alcohol
3. llevarlo a la licuadora y procesar
4. colocarlo en la olla dejar hervir un poco. 

Después de hervir puedes probar si esta bien equilibrada la acides, si no le echas más azúcar o más sal y la probas, y si te gusta bien picante le echas más pimienta.

domingo, 10 de octubre de 2010

Sopa de arroz


Receta sugerida por: Margarita Mesa Sierra
4 porciones aproximadamente

Ingredientes:
1 pocillo de arroz
3 papas medianas
1 zanahoria mediana
1 1/2 libra de tabla o posta
1 caldo de gallina
2 cucharadas de sal
1 pisca de color
Cilantro

Preparación
La carne se pone entera o en troncos a pitar con una cucharada de sal por 30 minutos a fuego medio.
2. La carne se reserva y cuando se enfríe un poco se muele.
3. En el mismo caldo de la carne, se agrega el arroz crudo, la zanahoria rayada, las papas picadas en cuadritos pequeños, el caldo de gallina, el color y una cucharada de sal. Si es necesario se agrega un poco de agua y todo esto se pone a cocinar a fuego medio hasta que espese y las papas y el arroz estén bien cocinados.

La sopa se sirve y se acompaña con la carne molida, papitas fritas, aguacate, cilantro finamente picado y si se desea hogao y banano.

lunes, 9 de agosto de 2010

Lentejas


Receta sugerida por: Margarita Mesa Sierra
de 4 a 5 porciones

Ingredientes
1 libra de pierna de cerdo
2 salchichas rancheras
2 papas capira medianas
1 zanahoria mediana
3 papitas criollas
1 pocillo de lentejas
1 caldo de gallina
1 cucharada de sal
2 cucharadas de salsa negra
Pimienta

Preparación
1) Se parte en trozos pequeños la carne y se sofríe en un poco de aceite en la olla a presión.
2) Se pica la papa capira, la papa criolla y se ralla la zanahoria.
3) A la olla a presión se añaden las papas, la zanahoria, las lentejas, el caldo de gallina, la sal, la salsa negra y la pimienta y se añade suficiente agua de modo que cubra todos los ingredientes.
4) Se pone a pitar a fuego medio durante 15 minutos y luego se abre la olla y se añade las salchichas ranchera picadas y se pone a cocinar nuevamente las lentejas por 5 minutos para que calen.

Este plato se acompaña con arroz blanco, aguacate y banano si se desea.

jueves, 4 de marzo de 2010

Ajiaco fácil


Receta sugerida por: Margarita Mesa Sierra
2 0 3 porciones

Ingredientes
1 pechuga de pollo
2 papas nevadas
2 papas capira
4 papas criollas
1 Mazorca
1/2 caldo de gallina
1 sobre de 3 porciones de Crema de ajiaco (La sopera)
1 cucharadita de sal
Crema de leche
Alcaparras
Guascas

Preparación
1) En la olla a presión se pone a pitar en agua por 25 minutos, la pechuga (sin la piel) y la sal. Cuando esté listo se saca el pollo de la olla, se desmecha y se reserva.
2) Las mazorcas se ponen a cocinar aparte hasta que estén blanditas.
3) Cuando el caldo de pollo esté frío se saca una taza para disolver la Crema de ajiaco y se mezcla nuevamente con el resto del caldo.
4) En este caldo se pone a cocinar la papa nevada, la papa capira, el caldo de gallina y después de 10 minutos se echa la papa criolla ya que esta se deshace muy fácil.
5) Cuando el caldo esté espeso y las papas y la mazorca estén bien blanditas, se añade la guasca para que coja sabor.

Para servir se recomienda poner por encima de la sopa, el pollo desmechado, crema de leche y alcaparras al gusto.

martes, 9 de febrero de 2010

Frijoles verdes


Receta sugerida por: Margarita Mesa Sierra

Ingredientes
1 lb de fríjoles verdes
1 lb de pierna de cerdo en tronquitos
1 zanahoria grande
4 papas grandes
1 cucharada de sal
1 caldo de gallina

Aliño:
1 cebolla blanca grande
1/2 pimentón
3 ajos
Salsa negra
pimienta
sal
Cebolla junca o de rama
Cilantro

Preparación
1) Se licua la cebolla de huevo y de rama, los ajos, el pimentón, el cilantro, la salsa negra, la sal y la pimienta al gusto.
2) Se pica la carne en tronquitos y las papas en cuadritos.
3) En la olla a presión se ponen los fríjoles, los aliños licuados, las papas, el caldo de gallina, la zanahoria entera, la sal y se añade agua suficiente que cubra todos los ingredientes.
4) El fogón se pone a fuego medio y se pone a pitar la olla por 15 minutos, luego se le saca el vapor, se abre y se añade la carne en tronquitos y se pone a pitar nuevamente por 10 minutos.
5) Después de que pita se abre la olla, la zanahoria se tritura con un tenedor y se echa nuevamente a los fríjoles.
6) La olla se deja destapada y se pone a calar los fríjoles hasta que seque un poco y se prueba la sal.

Se recomienda hacer un hogao para echar a los fríjoles y servir con aguacate, patacones y arroz.